Grecia-
La civilización griega constituye una de las fuentes básicas de la civilización occidental, algunos de sus mayores logros fueron la democracia, el pensamiento filosófico y el teatro.
Esta civilización se desarrolla a lo largo de muchos siglos, por eso hay que dividirla en varias épocas:
Época arcaica, época clásica, en la cual se dará su mayor esplendor y la época helenística.
Salvó en esta última etapa no hubo unidad política entre los griegos pero desde muy temprano, tuvieron conciencia de que eran parte de una misma cultura, hablaban la misma lengua y tenían las mismas creencias religiosas.
Religión y mitología.
Uno de los caracteres fundamentales de la religión griega era el politeísmo, o sea creer en varios dioses. El panteón estaba ya constituido en la época arcaica y era una amalgama de divinidades, algunos de origen indoeuropeo, otros típicamente asiáticos.
Sus creencias eran bastante simples. No obstante, los griegos sentían la necesidad de dar una respuesta a su preocupación por la vida en ultratumba, por ello decidieron penetrar en el mundo helénico de mitos y misterios.
A ello se debe que creyeran en los dioses, estos eran concebidos de forma humana, tenían entre sí relaciones familiares y vivían en el Olimpo.
martes, 7 de diciembre de 2010
SU VIDA ECONOMICAMENTE
La cultura Romana tenía mucha influencía economicamente, sociologicamente, artisticamente, filosoficamente y con la religíon y lengua en España. La influencía Romana imensa en España es un producto de la Romanizacíon , o la impuestacion de costumbres, practicas culturales y economicas en los territorios conquistados del Imperio Romano. Todas las influencías culminan para unificar todos los tribas de España y algunos de ellos quedan en España hoy.
Unas de las influencías Romanas más importantes fue el uso universal de Latin vulgar. Antes de la conquista Romana, había muchas variedad de tribas y lenguas en España pero con la llegada de los Romanos y sus lengua, Latín vulgar, los habitantes de España llegaba a ser unificada bajo la misma lengua. Esta habilidad nueva por comprension entre las tribas ayudaba establecer una identidad Española y la economía.
La economía y comercio Española surgío bajo el domino de los Romanos, especialmente en la agricultura y la minería. La minería fue el primero medio de rentas para la economía y fue controlado por el Estado. Había grandes depósitos de oro, plata, cobre y estano. El Segundo medio de renta en importancía fue la agricultora. Vinos, aceite, cebada, frutos y legumbres habían crecido y fueron mejorado con la construccion de obras de regadio como aqueductos.
El más de la obra de esta epoca estaba construido por esclavos y esta marcó uno de las cambias más importantes que seguia la invasíon Romana. Como el tiempo pasó había más y más trabajadores libres y tambíen grupos sociales distintos. La clase alta produjó muchas artesanos, filosifos, autores y poetas famosos. Seneca, Quintiliano, Lucano y Marcial fueron escribidores Espanoles famosos. El arte experimintó cambios tambíen. El arte Romano se mezclo con el arte de la peninsula y un Nuevo estilo fue establecido.
La religion de los Romanos fue otra influencia importante. La cristianizacion empezó con la llegada del apostol Santiago, y bajo el reino de Teodosio el cristiandad llegó a ser la religion oficial de España.
Unas de las influencías Romanas más importantes fue el uso universal de Latin vulgar. Antes de la conquista Romana, había muchas variedad de tribas y lenguas en España pero con la llegada de los Romanos y sus lengua, Latín vulgar, los habitantes de España llegaba a ser unificada bajo la misma lengua. Esta habilidad nueva por comprension entre las tribas ayudaba establecer una identidad Española y la economía.
La economía y comercio Española surgío bajo el domino de los Romanos, especialmente en la agricultura y la minería. La minería fue el primero medio de rentas para la economía y fue controlado por el Estado. Había grandes depósitos de oro, plata, cobre y estano. El Segundo medio de renta en importancía fue la agricultora. Vinos, aceite, cebada, frutos y legumbres habían crecido y fueron mejorado con la construccion de obras de regadio como aqueductos.
El más de la obra de esta epoca estaba construido por esclavos y esta marcó uno de las cambias más importantes que seguia la invasíon Romana. Como el tiempo pasó había más y más trabajadores libres y tambíen grupos sociales distintos. La clase alta produjó muchas artesanos, filosifos, autores y poetas famosos. Seneca, Quintiliano, Lucano y Marcial fueron escribidores Espanoles famosos. El arte experimintó cambios tambíen. El arte Romano se mezclo con el arte de la peninsula y un Nuevo estilo fue establecido.
La religion de los Romanos fue otra influencia importante. La cristianizacion empezó con la llegada del apostol Santiago, y bajo el reino de Teodosio el cristiandad llegó a ser la religion oficial de España.
ROMANOS
Los esclavos eran personas que no tenían ningún derecho. Algunos se ocupaban de tareas muy duras, como el trabajo en las minas; mientras que otros eran criados domésticos e incluso capataces o administradores de las grandes fincas de los patricios. Algunos esclavos conseguían la libertad - manumisión - porque sus amos se la concedían o porque pagaban su rescate con el dinero que ahorraban de su trabajo. Entonces pasaban a ser libertos.
martes, 23 de noviembre de 2010
LA CIENCIA
los romanos no le dieron mayor importancia a la física, las matemáticas o la astronomía. En ciencias naturales Plinio y Séneca fueron meros recopiladores de los conocimientos que en la época ya existían.
Respecto de la medicina, Galeno descubrió que las arterias contenían sangre, y no aire como lo creía Aristóteles. Sin embargo no pudo llegar al conocimiento de la circulación de la sangre. Asimismo, descubrió que el corazón humano tenía válvulas, pero no concluyó que éste trabajaba como una bomba, no obstante describió bien el funcionamiento de los órganos del tórax y del abdomen.
Sin embargo, un dato curioso es que los romanos inventaron la cesárea para atender un parto difícil de las mujeres que tenían una cadera estrecha. Se dice que Julio César nació de esta manera, de ahí que a esta técnica se le llame cesárea.
Respecto de la medicina, Galeno descubrió que las arterias contenían sangre, y no aire como lo creía Aristóteles. Sin embargo no pudo llegar al conocimiento de la circulación de la sangre. Asimismo, descubrió que el corazón humano tenía válvulas, pero no concluyó que éste trabajaba como una bomba, no obstante describió bien el funcionamiento de los órganos del tórax y del abdomen.
Sin embargo, un dato curioso es que los romanos inventaron la cesárea para atender un parto difícil de las mujeres que tenían una cadera estrecha. Se dice que Julio César nació de esta manera, de ahí que a esta técnica se le llame cesárea.
LA CULTURA ROMANA
Las mayores contribuciones que Roma ha hecho a la cultura han sido el derecho y el latín, origen de muchas lenguas modernas, y de muchas palabras en lenguas no románicas. Durante la república, y tras la conquista de Grecia, la cultura romana sufre una profunda transformación, caracterizada por la introducción de la civilización helenística, no la griega clásica, en la mentalidad romana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)