martes, 23 de noviembre de 2010
LA CIENCIA
los romanos no le dieron mayor importancia a la física, las matemáticas o la astronomía. En ciencias naturales Plinio y Séneca fueron meros recopiladores de los conocimientos que en la época ya existían.
Respecto de la medicina, Galeno descubrió que las arterias contenían sangre, y no aire como lo creía Aristóteles. Sin embargo no pudo llegar al conocimiento de la circulación de la sangre. Asimismo, descubrió que el corazón humano tenía válvulas, pero no concluyó que éste trabajaba como una bomba, no obstante describió bien el funcionamiento de los órganos del tórax y del abdomen.
Sin embargo, un dato curioso es que los romanos inventaron la cesárea para atender un parto difícil de las mujeres que tenían una cadera estrecha. Se dice que Julio César nació de esta manera, de ahí que a esta técnica se le llame cesárea.
Respecto de la medicina, Galeno descubrió que las arterias contenían sangre, y no aire como lo creía Aristóteles. Sin embargo no pudo llegar al conocimiento de la circulación de la sangre. Asimismo, descubrió que el corazón humano tenía válvulas, pero no concluyó que éste trabajaba como una bomba, no obstante describió bien el funcionamiento de los órganos del tórax y del abdomen.
Sin embargo, un dato curioso es que los romanos inventaron la cesárea para atender un parto difícil de las mujeres que tenían una cadera estrecha. Se dice que Julio César nació de esta manera, de ahí que a esta técnica se le llame cesárea.
LA CULTURA ROMANA
Las mayores contribuciones que Roma ha hecho a la cultura han sido el derecho y el latín, origen de muchas lenguas modernas, y de muchas palabras en lenguas no románicas. Durante la república, y tras la conquista de Grecia, la cultura romana sufre una profunda transformación, caracterizada por la introducción de la civilización helenística, no la griega clásica, en la mentalidad romana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)